Tipos de negocios que necesitan una licencia de actividad en España

Licencias de apertura en Sevilla

Tipos de negocios que necesitan una licencia de actividad en España

Poner en marcha un negocio en España no es simplemente abrir la persiana y colgar el cartel de “abierto”. Aquí, la burocracia es casi una tradición nacional, y uno de los primeros pasos que cualquier emprendedor debe afrontar es la obtención de la licencia de actividad. Esta licencia no es un trámite decorativo, sino una exigencia legal para asegurar que el local y su actividad cumplen con las normativas municipales, urbanísticas, medioambientales y de seguridad. Ignorarla es como invitar al inspector municipal a desayunar contigo… con multa incluida.

¿Qué es exactamente una licencia de actividad?

La licencia de actividad es una autorización administrativa que acredita que el local donde se va a desarrollar una determinada actividad económica cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente. No hablamos solo de higiene o accesibilidad: también implica elementos como la insonorización, ventilación, instalación eléctrica o la existencia de un extintor debidamente instalado. Su solicitud varía en complejidad según el tipo de negocio y su posible impacto ambiental o en la convivencia vecinal.

Negocios que siempre necesitan licencia de actividad

Hay negocios que no escapan al radar del Ayuntamiento. Las siguientes actividades siempre deben tramitar su licencia de actividad antes de iniciar su funcionamiento:

1. Bares, restaurantes y cafeterías

El sector de la hostelería está sujeto a un estricto control. No solo por cuestiones de salubridad o consumo de alcohol, sino también por el impacto acústico y la afluencia de público. En estos locales es obligatorio contar con extintor CO2, campanas extractoras homologadas, salidas de emergencia y planes de evacuación que se reflejan en el proyecto técnico presentado.

2. Peluquerías, centros de estética y clínicas estéticas

Aunque parezcan negocios de bajo impacto, la realidad es otra. El uso de productos químicos, maquinaria eléctrica y la atención al público hacen que este tipo de actividades estén sujetas a regulación. De hecho, la ventilación y los protocolos de seguridad son indispensables. Sin olvidar la señalización, la accesibilidad y el almacenamiento adecuado de los productos.

3. Comercios minoristas

Desde la tienda de barrio hasta el comercio de ropa o electrónica, cualquier actividad comercial abierta al público necesita licencia. La normativa exige que el local cumpla con las condiciones de habitabilidad y seguridad, especialmente si maneja productos inflamables o de alto valor.

Actividades con mayor vigilancia: juegos, apuestas y ocio

En este punto entramos en terreno vigilado con lupa. Las salas de juego y apuestas están en el centro del debate público y legislativo, por lo que sus exigencias administrativas son especialmente rigurosas. Estos locales, como los salones de juego, que requieren una licencia específica, deben presentar informes acústicos, planes de evacuación, estudio de impacto social y muchas veces, una consulta previa al Ayuntamiento sobre la viabilidad del proyecto.

Precisamente por ello, desde nuestro blog recomendamos revisar este completo artículo sobre licencia de actividad para salas y salones de juegos, donde se detalla toda la normativa aplicable y los requisitos actuales.

Otros negocios que necesitan licencia de actividad

El abanico es amplio. Aquí dejamos una lista de negocios que deben tramitarla obligatoriamente:

  • Gimnasios y centros deportivos: por la intensidad de uso y el impacto acústico.
  • Academias, autoescuelas y centros de formación: requieren certificaciones acústicas y accesibilidad.
  • Talleres de reparación de vehículos: debido a los residuos tóxicos, los productos inflamables y la maquinaria pesada.
  • Guarderías y centros educativos: por razones evidentes de seguridad, salubridad e instalaciones adecuadas para menores.
  • Residencias de mayores y centros sanitarios: sujetos a inspecciones periódicas, sistemas de climatización, accesos adaptados y señalización.

Negocios sin licencia de actividad (pero ojo al matiz)

Existen algunas actividades consideradas de bajo impacto, que pueden acogerse a la figura de la declaración responsable, especialmente tras la Ley de Emprendedores. Esta fórmula permite comenzar la actividad de inmediato bajo el compromiso de cumplir con la normativa. Pero cuidado: si el Ayuntamiento detecta una infracción, las sanciones pueden ser severas. Esta modalidad es frecuente en:

  • Oficinas administrativas sin atención al público.
  • Despachos profesionales (abogados, arquitectos, asesores).
  • Estudios creativos (diseño, fotografía, etc.), siempre que no generen molestias ni residuo especial.

Eso sí, si vas a poner aunque sea una cafetera o un microondas, ya no estás tan lejos de tener que tramitar una licencia.

¿Qué documentación se necesita para obtener la licencia de actividad?

La lista puede parecer una gincana burocrática, pero aquí van los básicos:

  • Memoria técnica o proyecto redactado por un técnico competente.
  • Plano del local indicando accesos, instalaciones, salidas de emergencia.
  • Estudio acústico, si aplica.
  • Certificado de compatibilidad urbanística.
  • Justificante de pago de tasas municipales.

Muchos negocios necesitan también tener a mano su plan de emergencia y la dotación mínima de seguridad, donde el extintor CO2 de 2 kg suele ser obligatorio en espacios cerrados con maquinaria eléctrica o electrónica.

Confía en profesionales que te guíen paso a paso

Desde Licencias y Proyectos Promatec, trabajamos con un enfoque técnico y humano, guiando a nuestros clientes en todo el proceso de legalización de su negocio. Evitamos errores comunes, retrasos innecesarios y, sobre todo, sorpresas con el Ayuntamiento. Sabemos que el mundo emprendedor ya tiene suficientes retos como para tropezar con la tramitación urbanística.

Además, colaboramos con expertos en protección contra incendios, recomendando siempre el tipo de extintor más adecuado para tu local, porque cumplir la normativa no solo evita multas: puede salvar vidas.


En definitiva, si estás pensando en abrir un negocio en España, no improvises. Revisa si tu actividad necesita una licencia, confía en técnicos especializados y asegúrate de cumplir todos los requisitos legales desde el primer día. El futuro de tu proyecto empieza por la legalidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedin