El Ayuntamiento de Valencia lanza un plan para desbloquear más de 22.000 licencias
En un escenario de bloqueo administrativo que lastra la economía local, el Ayuntamiento de Valencia lanza un plan para desbloquear más de 22.000 licencias municipales paralizadas. Esta cifra incluye tanto licencias de obras como licencias de actividad y de inspección, fundamentales para la puesta en marcha y el desarrollo de cualquier negocio o proyecto urbanístico en la ciudad.
La importancia vital de las licencias de actividad para cualquier negocio
Las licencias de actividad o licencias de apertura no son un mero trámite burocrático, sino un requisito indispensable para que cualquier negocio pueda operar dentro de la legalidad y cumpliendo las normativas urbanísticas y de seguridad. Sin estas licencias, los proyectos quedan paralizados, las inversiones se frenan, y el emprendimiento pierde dinamismo.
En Valencia, el bloqueo actual ha elevado de forma alarmante los tiempos de espera para obtener estas licencias, llegando a un promedio de 1.200 días. Este retraso supone un grave obstáculo para emprendedores, pequeñas y medianas empresas y para la generación de empleo.
Este contexto de demora pone en relieve la necesidad urgente de mecanismos ágiles que permitan tramitar la declaración responsable licencia actividad, agilizando así el inicio de actividades y reduciendo la burocracia innecesaria, sin perder el rigor legal ni técnico.
El diagnóstico oficial: cifras que revelan el colapso
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, presentó un exhaustivo informe donde se detallan las cifras preocupantes que resumen el atasco: de las 22.545 licencias pendientes, 11.781 corresponden a licencias de obras, 9.253 a licencias de actividades y 1.511 a inspecciones.
La media actual para obtener una licencia de obra nueva se sitúa en torno a los 730 días, mientras que las licencias para reformas demoran alrededor de 540 días. Pero, sin duda, el dato más alarmante es el relativo a las licencias de actividad, con esos ya mencionados 1.200 días de espera, es decir, más de tres años.
El plan de choque: medidas para una administración eficiente
Frente a esta problemática estructural, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de choque que incluye varias líneas de acción con un objetivo claro: reducir drásticamente los tiempos de espera y mejorar la eficiencia administrativa. Algunas de estas medidas son:
- Refuerzo de recursos humanos: se apuesta por la valorización y el aumento del personal en los departamentos encargados de la tramitación de licencias, para afrontar el volumen acumulado de expedientes.
- Unificación y simplificación de procedimientos: mediante la coordinación transversal de expedientes, se busca evitar duplicidades y acelerar la resolución.
- Reducción de informes negativos: para ello, se realizarán sesiones de trabajo con colegios profesionales para establecer criterios claros y proyectos tipo, que faciliten la aprobación.
- Actualización normativa: se prepara una renovación de la ordenanza de obras y actividades, destinada a aliviar las cargas burocráticas que ralentizan la gestión.
Esta apuesta por la mejora administrativa no solo pretende desbloquear licencias, sino también sentar las bases para un sistema sostenible que evite futuros atascos.
Impacto directo en la economía local y en los emprendedores
La demora en la concesión de licencias de actividad impacta directamente en la creación y consolidación de negocios. La falta de una licencia válida imposibilita la apertura y funcionamiento legal de locales comerciales, hosteleros, industriales o de servicios. En consecuencia, se detienen inversiones, se pierden puestos de trabajo y la economía local sufre un estancamiento.
Por eso, es fundamental entender que las licencias no son un mero requisito administrativo, sino un elemento clave para garantizar que los negocios cumplan con las normativas de seguridad, medio ambiente y urbanismo, protegiendo así tanto a los consumidores como a los propios empresarios.
Además, el Ayuntamiento trabaja para que este proceso sea lo más transparente posible y para que el sector empresarial pueda informarse y gestionar con mayor facilidad su licencia de actividad y otros permisos necesarios, fomentando un clima de confianza y seguridad jurídica.
Una radiografía de los expedientes: favorables vs desfavorables
El análisis detallado de los expedientes muestra una casi paridad entre informes favorables y desfavorables: para las licencias de actividades, se registran 956 informes favorables frente a 960 desfavorables, mientras que en licencias de obras hay 1.509 informes positivos y 1.382 negativos.
Estos datos reflejan la complejidad técnica y normativa de estos trámites, y refuerzan la necesidad de definir proyectos tipo y criterios comunes para facilitar las aprobaciones, evitando la incertidumbre y la repetición de revisiones innecesarias.
Hacia una administración ágil y cercana al ciudadano
El plan del Ayuntamiento de Valencia para desbloquear más de 22.000 licencias es una medida fundamental para reactivar la economía local, favorecer la creación de empleo y apoyar a emprendedores y empresarios. La gestión eficiente y la reducción de la burocracia son pilares que garantizarán un futuro más dinámico y competitivo para la ciudad.
Por lo tanto, contar con una licencia de actividad rápida y bien gestionada no es solo un trámite: es la llave que abre la puerta a la prosperidad y al desarrollo urbano sostenible.




