Licencia de apertura y actividad: alta en el ayuntamiento
¿Vas a darte de alta en autónomos? Si estás pensando en emprender y darte de alta como autónomo, es fundamental que conozcas tus obligaciones legales. Entre ellas, además del alta en Hacienda y la Seguridad Social, podrías necesitar tramitar la licencia de apertura y actividad. Este es un paso que no puedes pasar por alto, ya que asegura que tu negocio cumple con las normativas municipales y te evita problemas futuros.
En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla qué es la licencia de apertura y actividad, cómo saber si la necesitas, cómo obtenerla y qué costes conlleva. ¡Vamos a ello!
Alta como autónomo, alta en ayuntamiento y licencia de apertura y actividad
Al dar el paso de convertirte en autónomo, no solo estás comenzando una aventura empresarial, también te enfrentas a una serie de decisiones importantes para cumplir con la normativa vigente:
- Decisión sobre la forma jurídica: ¿Autónomo, sociedad limitada u otra figura jurídica? Esto dependerá de si emprendes solo o con socios, así como de tus objetivos.
- Alta en Hacienda y Seguridad Social:
- En Hacienda, deberás presentar el modelo 036 o 037, según tu situación.
- En la Seguridad Social, necesitas el modelo TA.0521.
- Trámites municipales: Una vez registrado en Hacienda y Seguridad Social, el siguiente paso es gestionar la licencia de apertura y actividad. Este es un requisito indispensable antes de abrir las puertas de tu negocio.
Si necesitas una guía detallada sobre cómo darte de alta como autónomo, te recomendamos consultar recursos especializados o solicitar asesoramiento profesional.
¿Qué es la licencia de apertura y actividad?
La licencia de apertura y actividad es un permiso municipal obligatorio para desarrollar una actividad comercial, industrial o de servicios en un local, nave u oficina. Este documento certifica que el establecimiento cumple con las condiciones de seguridad, habitabilidad y uso estipuladas por el Ayuntamiento.
Características principales:
- Ámbito: La licencia es específica para un local y una actividad concreta.
- Duración: Es indefinida mientras no haya cambios significativos en el negocio.
- Exenciones: Actividades realizadas en domicilios, como artesanales o profesionales sin atención al público, suelen estar exentas.
Ejemplo práctico:
- Si abres una tienda de ropa en Sevilla, necesitas una licencia de apertura Sevilla.
- Si trabajas desde casa como diseñador gráfico, probablemente no la necesitarás.
Conocer estos detalles es crucial para evitar sanciones y garantizar el éxito de tu negocio desde el primer día.
Tipos de licencia de apertura y actividad
Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, podrás necesitar uno de los siguientes tipos de licencia:
1. Actividades inocuas
Estas son actividades que no generan molestias ni riesgos para el entorno. Ejemplos incluyen:
- Tiendas de moda.
- Pequeñas oficinas.
Características:
- Impacto ambiental: Nulo o insignificante.
- Trámites: Más simples y menos costosos.
- Requisitos: Suele ser necesario un informe técnico con planos del local.
2. Actividades calificadas
Incluyen actividades que pueden ser peligrosas, insalubres o generar molestias, como:
- Hostelería.
- Talleres mecánicos.
- Actividades industriales.
Características:
- Medidas adicionales: Seguridad, higiene y medioambiente.
- Complejidad: Requieren mayor documentación y supervisión técnica.
- Ubicación: Algunas solo se permiten en suelo industrial.
Si no tienes claro a cuál perteneces, consulta con expertos para evitar errores en el trámite.
Licencia de apertura y actividad: Licencia de apertura express
Con el objetivo de agilizar el proceso, se introdujeron las licencias express, también conocida como la declaración responsable Sevilla mediante el Real Decreto Ley 19/2012. Estas están diseñadas para locales pequeños y actividades inocuas, facilitando su apertura mediante una declaración responsable.
Ventajas:
- Rapidez: Permite abrir el local sin esperar meses.
- Flexibilidad: Solo necesitas comprometerte a cumplir con las normativas.
Documentación necesaria:
- Informe técnico.
- Declaración responsable.
- Pago de tasas municipales.
Sin embargo, recuerda que esta modalidad no elimina la necesidad de gestionar la licencia completa posteriormente.
Cómo solicitar la licencia de apertura y actividad
Pasos a seguir:
- Elaboración del proyecto técnico: Contrata a un arquitecto o ingeniero para preparar este informe.
- Visado del proyecto: Debe ser aprobado por un Colegio Oficial, lo que implica el pago de tasas.
- Pago de tasas municipales: Varía según el municipio y la actividad.
- Presentación de la documentación: Incluye la solicitud de licencia, declaración responsable, proyecto técnico y justificante de pago.
- Inspección municipal: Un técnico verificará que todo esté en regla antes de aprobar la licencia.
El plazo de resolución suele ser de varios meses, e incluso puede llegar a un año. Ten esto en cuenta para planificar la apertura de tu negocio.
La licencia de apertura y actividad: precio
El coste de la licencia de apertura o licencia de actividad en Sevilla depende de dos factores principales:
- Tasas municipales:
- Se calculan según el tamaño del local, su ubicación y la actividad.
- En Sevilla, por ejemplo, las tasas son más altas en calles comerciales.
- Proyecto técnico:
- Varía entre 600 € y 1000 €, aunque puede ser más elevado en casos complejos.
Ten en cuenta estos costes al planificar tu presupuesto inicial.
Resumen de trámites necesarios para abrir un local
Para resumir, estos son los pasos imprescindibles:
- Alta en Hacienda y Seguridad Social.
- Solicitud de licencia de apertura en el Ayuntamiento.
- Elaboración de un proyecto técnico.
- Pago de tasas municipales.
- Inspección y aprobación.
Recuerda que cada municipio tiene normativas específicas, así que te recomendamos informarte con antelación o recurrir a expertos en licencias.
Tramitar la licencia de apertura y actividad puede parecer un proceso tedioso, pero es un paso esencial para garantizar que tu negocio cumpla con la legalidad. Conocer las diferencias entre actividades inocuas y calificadas, así como las particularidades de las licencias express, te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.
Si necesitas asesoramiento o no sabes por dónde empezar, contar con la ayuda de un profesional puede marcar la diferencia. Invertir en estos trámites es invertir en la seguridad y éxito de tu negocio.