Cuando lo pequeño también importa
Muchos emprendedores que inician un pequeño negocio, ya sea una tienda de barrio, un estudio de tatuajes, una papelería o una peluquería con apenas unos metros cuadrados, se hacen una pregunta crucial: ¿estoy obligado a instalar extintores o mi local está exento por ser pequeño o “no peligroso”? Es una duda frecuente, nacida de la lógica y la economía, pero también alimentada por mitos urbanos y recomendaciones contradictorias. En licenciasyproyectospromatec.es os vamos a responder con claridad, sin tecnicismos innecesarios, si los negocios pequeños deben cumplir con las mismas exigencias de seguridad contra incendios que los locales de mayor tamaño.
La falsa creencia de que un local pequeño no necesita medidas
Existe una percepción bastante extendida que sostiene que si un establecimiento no supera ciertos metros cuadrados o no utiliza maquinaria peligrosa, no está obligado a instalar sistemas de prevención contra incendios. Este mito se repite con frecuencia entre nuevos autónomos o pequeños empresarios, quienes, al querer reducir costes, suponen que las obligaciones legales también se reducen con el tamaño del espacio. Sin embargo, la legislación española no establece una exención automática por superficie ni por la supuesta “simpleza” de la actividad comercial.
Qué dice realmente la normativa
La normativa básica en materia de protección contra incendios en España está recogida en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Ambos documentos, junto con la normativa autonómica y municipal, determinan que cualquier local abierto al público debe contar con medios de protección contra incendios proporcionados a su riesgo y actividad. Aquí entra en juego el uso de al menos un extintor. Incluso los espacios con menos de 50 m² pueden necesitarlo si reciben clientes o empleados. Para adquirir uno homologado y conforme a normativa, puedes consultar opciones en este enlace de extintor.
¿Hay excepciones reales? Casos concretos
En ciertos casos muy concretos —como pequeños almacenes de uso privado sin tránsito de personas, o despachos internos en una nave industrial con acceso restringido— se podría contemplar una evaluación de riesgo más laxa. Sin embargo, en cuanto el espacio está abierto al público o se desarrollan actividades comerciales, los extintores pasan a ser obligatorios. No importa si se trata de un comercio de 30 m² o una panadería de barrio sin horno industrial. La normativa aplica de forma proporcional, pero no se suprime. Puedes encontrar más información y equipos adecuados para locales pequeños en comprarextintoresbaratos.es.
La relación entre licencia de actividad y seguridad contra incendios
Toda actividad económica legal debe contar con una licencia de actividad, que a su vez exige el cumplimiento de ciertas condiciones técnicas, entre ellas, las relativas a la seguridad contra incendios. Este permiso municipal es el que valida que un local puede operar con seguridad. Y uno de los puntos a comprobar por los técnicos que lo otorgan es la instalación de sistemas mínimos de extinción, como extintores manuales. No contar con ellos podría significar la denegación o revocación de la licencia. Si estás en proceso de obtenerla o necesitas orientación técnica, te recomendamos visitar este sitio especializado en licencia de actividad.
Mitos comunes que pueden costarte sanciones
Otro de los grandes errores habituales entre pequeños comerciantes es confiar en que por “no tener cocina” o “no usar productos inflamables”, se puede prescindir de elementos de seguridad. Esta actitud no solo es peligrosa, sino que puede suponer multas importantes por parte del ayuntamiento o la inspección de trabajo. La normativa exige que cualquier local comercial con tránsito de personas (clientes o empleados) tenga medios básicos de extinción, señalización y mantenimiento periódico. El coste de un extintor y su revisión anual es muy inferior al precio de una sanción, sin mencionar los riesgos personales y materiales en caso de incendio.
¿Y si soy autónomo sin empleados? La norma también te alcanza
Incluso si eres el único trabajador y el local no supera los 20 m², no estás exento de la normativa. El RIPCI y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no se aplican exclusivamente en función del tamaño del equipo humano o la complejidad del negocio, sino por la exposición al público y la posibilidad de que ocurra un siniestro. Un pequeño local puede acumular papeles, cables, cajas, elementos eléctricos… todo eso puede propagar un fuego. Prevenir es siempre más rentable, en todos los sentidos.
Casos reales: pequeños locales, grandes incendios
No faltan ejemplos de negocios que, por confiarse en su tamaño o actividad “poco peligrosa”, han sufrido incendios con consecuencias económicas devastadoras. Una tienda de telefonía móvil de apenas 15 m² en Málaga ardió completamente por un cortocircuito en una regleta. No tenía extintor ni señalización adecuada. En otro caso, una peluquería de barrio sufrió un conato de incendio por el recalentamiento de un secador industrial: el extintor que tenían caducado no funcionó. Ambos locales cerraron. Las aseguradoras, además, suelen negarse a cubrir siniestros si no se cumple con la normativa básica contra incendios.
Cómo elegir el extintor adecuado para un local pequeño
Un error común es pensar que “cualquier extintor sirve”. Para locales de menos de 100 m², lo habitual es instalar un extintor de polvo ABC de 6 kg, situado en un punto visible y de fácil acceso. Este tipo de extintor sirve para apagar fuegos sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos, siendo el más versátil. Se recomienda instalar uno cada 15 metros lineales de recorrido, y debe estar homologado y revisado anualmente. En locales de alimentación o con aceite, puede añadirse un extintor específico de espuma o de CO₂.
¿Quién revisa y mantiene estos equipos?
La revisión de los extintores no es opcional ni puede hacerse de forma casera. Debe realizarse por empresas autorizadas, que emiten un certificado válido ante inspecciones. Las revisiones anuales aseguran que el extintor mantiene la presión, que no hay obstrucciones y que el agente extintor conserva su eficacia. Además, cada cinco años debe pasarse una prueba de retimbrado. Si tienes dudas sobre qué empresa puede darte este servicio, lo mejor es contactar con distribuidores especializados o instaladores de confianza.
Consejos para cumplir sin complicarte
Para los pequeños negocios, la clave está en prevenir sin complicarse. Basta con seguir algunos pasos: informarse bien (como estás haciendo ahora), consultar a un técnico de seguridad, adquirir extintores homologados y colocarlos correctamente. No se trata solo de cumplir la ley, sino de proteger tu inversión, tu salud y la de tus clientes. Además, mostrar una actitud responsable en estos temas proyecta profesionalismo y seriedad ante tu clientela.
la seguridad no se mide en metros cuadrados
Tener un negocio pequeño no implica estar exento de la ley, ni mucho menos del sentido común. Cada metro cuadrado que habitas comercialmente puede ser un punto vulnerable frente al fuego si no se toman precauciones mínimas. Instalar un extintor no es un gasto, es una inversión en continuidad, seguridad y cumplimiento legal. Si estás a punto de abrir un local, regularizar tu situación o simplemente quieres estar seguro, da el paso hoy. Infórmate, asesórate y protege lo que con tanto esfuerzo has construido.




