Abrir un restaurante implica superar múltiples requisitos legales y técnicos, pero uno de los aspectos más determinantes —y a menudo subestimado— es el sistema de ventilación y extracción de humos. Una salida de humos mal diseñada o instalada puede retrasar la obtención de tu licencia de actividad e incluso generar multas o cierres temporales. En este artículo, exploraremos cómo influye este elemento en la aprobación de tu proyecto, los requisitos técnicos según el tipo de cocina y las normativas locales que debes considerar para evitar problemas.
La importancia de un sistema de extracción adecuado
El humo, los olores y los gases generados en una cocina profesional no solo afectan al ambiente laboral, sino que también pueden convertirse en un problema de salud pública si no se gestionan correctamente. Las autoridades exigen que estos sistemas cumplan con estándares específicos para garantizar la seguridad de empleados, clientes y vecinos. Un error común es pensar que cualquier campana extractora industrial resolverá el problema, cuando en realidad su eficacia depende de factores como el caudal de aire, la ubicación y el tipo de cocina que utilices.
Requisitos técnicos según el tipo de cocina
No todas las cocinas generan el mismo nivel de humos o grasas. Una cocina de alta producción, como las de restaurantes de parrilla o frituras, requiere sistemas más potentes que aquellos establecimientos con menús ligeros o ensamblados. Por ejemplo, una campana extractora industrial para una cocina con freidoras debe incluir filtros de grasas especiales y un caudal mínimo de 1.500 m³/h, mientras que una cocina de sushi podría necesitar menos potencia pero igualmente cumplir con normativas de ruido.
Además del equipo de extracción, otros elementos como la mesa acero inoxidable o las superficies de trabajo deben facilitar la limpieza y evitar acumulación de residuos que puedan obstruir los conductos. La disposición de estos elementos también influye en la eficiencia del sistema, por lo que es clave planificar el espacio con asesoría profesional.
Normativas locales y trámites de la licencia de actividad
Cada municipio tiene sus propias ordenanzas sobre emisiones y ventilación, por lo que es esencial consultar con expertos en licencia de actividad antes de instalar cualquier sistema. En ciudades como Madrid o Barcelona, por ejemplo, se exigen estudios acústicos y de impacto ambiental si la salida de humos da a zonas residenciales. Algunas normativas incluso especifican la altura mínima de los conductos o la distancia respecto a ventanas vecinas.
Ignorar estos detalles puede resultar en costosas modificaciones posteriores. Un caso real es el de un restaurante en Sevilla que tuvo que invertir 10.000 euros en reubicar su salida de humos después de quejas vecinales, a pesar de haber obtenido inicialmente la licencia. Por ello, siempre es recomendable presentar planos técnicos avalados por ingenieros o arquitectos especializados.
Materiales y mantenimiento: claves para la durabilidad
Un sistema de extracción no solo debe cumplir con la normativa al instalarse, sino también mantenerse en óptimas condiciones. Los conductos de acero inoxidable son los más recomendados por su resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza. De igual forma, los filtros deben revisarse periódicamente para evitar incendios por acumulación de grasa, uno de los riesgos más comunes en cocinas profesionales.
Planifica con anticipación y evita riesgos
La salida de humos es un factor crítico que puede acelerar o frenar la apertura de tu restaurante. Invertir en un sistema adecuado desde el principio, asesorarte con profesionales y entender las normativas locales te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza. Si estás en fase de proyecto, no dudes en contactar con especialistas en licencia de actividad o proveedores de equipos como campanas extractoras industriales y mesas de acero inoxidable para garantizar que todo cumpla con los estándares requeridos.




