La importancia real de tener extintores legales
Abrir un negocio no es solo cuestión de montar un local bonito y atraer clientes. Detrás hay una maraña de normativas que, si no se cumplen, pueden hacerte perder tiempo, dinero y hasta la oportunidad de operar. Una de las más básicas, y que muchos pasan por alto hasta que es tarde, es la instalación de extintores homologados. Puede sonar simple, pero no tener el equipo adecuado puede significar un “no apto” en la inspección de apertura. Así de claro.
No es solo tener un extintor colgado
Muchos empresarios novatos, o incluso veteranos despistados, creen que cualquier extintor sirve. Craso error. No todos los equipos de extinción de incendios cumplen con las exigencias que piden los técnicos municipales en la inspección para dar luz verde a una actividad. Lo primero que revisan no es si el extintor está rojo y tiene manguera, sino si está homologado conforme a la normativa española y europea. Hablamos de certificados como CE, EN3 y marcado UNE, que aseguran que el equipo ha pasado pruebas reales de eficacia, presión, seguridad y calidad.
¿Qué extintor necesitas para tu negocio?
Aquí viene lo que muchos no saben: no todos los locales necesitan el mismo tipo de extintor. Por ejemplo, si tu local tiene material eléctrico, lo recomendable es un extintor de CO₂, mientras que en una cocina conviene uno de espuma o clase F. Pero incluso con eso claro, no basta. Tiene que ser un extintor homologado, con número de serie, ficha técnica, fecha de fabricación visible y mantenimiento actualizado. Puedes encontrar equipos válidos y con todas las certificaciones necesarias en esta tienda especializada en extintores, donde además te asesoran según tu actividad.
Dónde comprar extintores sin jugártela en la inspección
Otro error habitual es dejarse llevar por ofertas de segunda mano o webs poco fiables que venden extintores a precios sospechosamente bajos. La mayoría no tienen documentación válida, lo que equivale a que no existen legalmente a efectos de inspección. Si estás por comprar extintor, asegúrate de que te entregan ficha técnica, certificado CE, instrucciones en español y sello de la empresa instaladora. Una buena opción para evitar sorpresas es comprarlos en una plataforma profesional como esta, donde ya están preparados para cumplir con los requisitos de cualquier ayuntamiento.
La homologación como requisito clave para tu licencia de actividad
La licencia de actividad es ese documento oficial que te permite abrir y funcionar legalmente. Para obtenerla, los técnicos del ayuntamiento (normalmente arquitectos o ingenieros) revisan todo lo que afecta a la seguridad del local, incluyendo la instalación contra incendios. Si los extintores no cumplen, pueden denegar la licencia directamente. No es negociable. Puedes revisar con más detalle todo lo que implica obtener esta licencia en este artículo especializado, donde explican los pasos y documentos que piden en 2025 para actividades comerciales, oficinas o locales de hostelería.
¿Qué certificados debe tener un extintor homologado?
Los certificados que garantizan que un extintor es válido ante una inspección de apertura son varios. El primero es el marcado CE, obligatorio por ley en la Unión Europea. Le sigue la norma EN3, que es la que regula cómo debe fabricarse y probarse un extintor en cuanto a capacidad, eficacia y diseño. Otro sello importante es el UNE 23110, que aplica para mantenimiento y revisión en España. También es clave que esté inscrito en el registro de organismos de control, y que venga acompañado de su manual de uso en español, con etiqueta clara y legible.
Revisión y mantenimiento: no basta con que el extintor esté nuevo
A veces, un extintor puede estar recién comprado, pero si no tiene el parte de instalación firmado por técnico competente o el precinto en regla, no sirve. El inspector revisará que el equipo tenga una fecha de mantenimiento reciente, que el manómetro marque presión correcta, que el soporte esté firme en la pared y que el acceso esté libre. Cada comunidad autónoma tiene sus matices, pero el criterio general es que todo esté claro, visible y respaldado con documentación técnica. Este punto suele ser uno de los que más fallan durante la inspección.
Casos reales de sanciones por extintores no homologados
Más de un empresario ha tenido que posponer su apertura por no tener los extintores correctos. Un caso común es el de locales que heredan extintores de inquilinos anteriores y creen que todavía sirven. Pero si esos equipos tienen más de 20 años, no están registrados o carecen de revisión, no cuentan. También se han dado casos de negocios que han comprado extintores de espuma por internet y no traían el marcado CE, lo que llevó a una inspección fallida y multa de más de 600 euros. Esto, además de atrasar todo el proceso de apertura, genera mala imagen frente a los técnicos.
Recomendaciones para evitar errores en la inspección
Si estás a punto de abrir tu local, lo mejor que puedes hacer es contratar a una empresa especializada que te instale los extintores y te entregue todo en regla. Que se encargue también del cartel, de la señal de evacuación, del soporte, de la revisión anual y del certificado de instalación. No esperes al último día para pedirlo. Además, asegúrate de tener una copia digital de todos los documentos por si el técnico los solicita por correo o en PDF. También es buena práctica hacer fotos de la instalación con fecha, por si necesitas justificar algo ante urbanismo.
No es un gasto, es una inversión obligatoria
Poner extintores homologados no es un lujo ni un capricho. Es un requisito legal que te puede ahorrar sanciones, disgustos y hasta vidas humanas. Además, al cumplir con las normativas desde el primer día, estarás demostrando profesionalidad y compromiso con la seguridad, algo que valoran no solo los técnicos municipales, sino también tus clientes y tu equipo de trabajo. No lo dejes para el final ni lo veas como un trámite más. Tómalo como lo que es: la diferencia entre abrir con éxito o no abrir.
Si no está homologado, no cuenta
Para pasar una inspección de apertura, tener extintores no basta: deben estar homologados, bien instalados y con documentación actualizada. No sirve cualquier equipo, ni cualquier proveedor. Hay que conocer qué tipo se necesita según el riesgo del local, asegurarse de que cumpla con la normativa CE, EN3 y UNE, y tener todo preparado antes de que llegue el técnico. Si quieres evitar errores, busca asesoría especializada y no escatimes en este punto. Tu licencia de actividad, tu inversión y tu reputación dependen de ello.




