Instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática en cocinas según UNE EN 17446
En las cocinas industriales de bares, restaurantes, caterings o comedores colectivos no hay margen para el azar. Allí donde se manejan aceites hirviendo, fuegos intensos y vapores continuos, el fuego no es una posibilidad: es una amenaza latente. Por eso, instalar un sistema de extinción automática que cumpla con la norma UNE EN 17446 no es una opción decorativa ni una medida adicional: es una obligación funcional, legal y de supervivencia empresarial.
La normativa UNE EN 17446: el nuevo código de fuego en las cocinas profesionales
Desde su publicación, la norma UNE EN 17446:2021 se ha convertido en el marco técnico esencial para diseñar, instalar y mantener sistemas de extinción automática específicamente en cocinas comerciales. Esta regulación no deja lugar a dudas: los riesgos derivados del tipo de combustibles (grasas y aceites) y del uso continuado de fuentes de calor requieren un tratamiento especializado y certificado.
La UNE EN 17446 exige que el sistema actúe sobre todas las zonas críticas de una cocina: campanas extractoras, filtros metálicos, conductos de evacuación y equipos de cocción. Además, impone parámetros concretos para la instalación, los sensores térmicos, la descarga del agente extintor y el corte automático de gas o electricidad.
Pero vayamos al núcleo del problema. Hoy en día, si quieres montar un bar o restaurante, si estás tramitando una licencia de apertura, una declaración responsable o una licencia de actividad, necesitas presentar un proyecto que contemple un sistema de extinción conforme a esta norma. Así de simple. Así de crucial.
Y es aquí donde cobra sentido la instalación de soluciones como el sistema PROTEX o similares, que cumplen con la UNE EN 17446 y ofrecen una protección integral en caso de fuego en una cocina.
Si hablamos de adaptaciones prácticas, un excelente ejemplo es el extintor campana extractora integrado en dicho sistema de extinción automático, diseñado específicamente para proteger campanas murales de grandes dimensiones con descarga directa sobre la fuente de calor.
¿Por qué es vital instalar un sistema automático de extinción?
Porque lo exige la ley. Porque te lo pide tu aseguradora. Porque lo necesitas para obtener la licencia. Pero sobre todo, porque si ocurre un incendio en tu cocina y no cuentas con un sistema automático homologado, el desastre será total y la responsabilidad, tuya.
Los sistemas de extinción automática actúan de manera autónoma cuando la temperatura supera el umbral peligroso, descargando un agente extintor específico para fuegos de tipo F (grasas vegetales y animales) sobre los equipos de cocción, cortando automáticamente el suministro de gas o electricidad, y evitando que las llamas se propaguen.
En función del tipo de cocina y la disposición de los equipos, el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas, puede variar.
Componentes críticos de un sistema conforme a UNE EN 17446
- Detectores térmicos: calibrados para activarse a temperaturas peligrosas.
- Boquillas de descarga: ubicadas estratégicamente sobre cada punto de riesgo.
- Agente extintor: capaz de sofocar aceites y grasas sin reactivación.
- Disparador manual: accesible desde zonas seguras para intervención humana.
- Corte automático de energía/gas: integrado al sistema, obligatorio.
Además, muchos de estos sistemas funcionan sin necesidad de electricidad, lo que garantiza su efectividad incluso en cortes de suministro.
La importancia de una correcta evacuación de humos también juega un papel crítico en la seguridad y la legalidad. En este sentido, recomendamos la lectura de ¿Cuánto influye la salida de humos en la aprobación de tu licencia de restaurante?, un análisis esencial sobre los requisitos técnicos más ignorados en estos trámites.
Proceso de instalación profesional: sin improvisaciones
La instalación de un sistema de extinción automática conforme a la norma UNE EN 17446 debe estar en manos de empresas autorizadas y cualificadas. El proceso incluye:
- Estudio técnico previo de la cocina y análisis de puntos de riesgo.
- Diseño del sistema según distribución de equipos y normativa.
- Instalación física de boquillas, sensores y depósitos de agente extintor.
- Integración con cortes de gas/energía y sistema de ventilación.
- Formación al personal en uso del sistema y protocolos de evacuación.
Verificación, mantenimiento y documentación obligatoria
Una vez instalado el sistema, se requiere una verificación inicial completa donde se comprueba la presión del agente, el funcionamiento de los detectores, el disparador manual y la respuesta del corte de energía.
Superada la prueba, se emite un certificado de instalación conforme a UNE EN 17446, imprescindible para pasar inspecciones o responder ante un siniestro.
Además, el mantenimiento semestral por parte de técnicos acreditados es obligatorio. Incluye:
- Revisión de presión y estado del agente extintor.
- Comprobación del estado de sensores y boquillas.
- Ensayo funcional del sistema completo.
- Actualización del libro de mantenimiento.
Una vez al año, se debe realizar una inspección integral con simulacro de activación.
Errores comunes que debes evitar a toda costa
- Instalar sistemas no homologados o sin certificación UNE EN 17446.
- Olvidar proteger freidoras o planchas bajo campana.
- Confiar el mantenimiento a empresas no autorizadas.
- Omitir la instalación del disparador manual o el corte automático.
No es una sugerencia, es supervivencia empresarial
La instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática en cocinas según UNE EN 17446 ya no es un lujo técnico: es el punto de partida para que tu negocio sea viable, legal, seguro y asegurado. Desde el cumplimiento normativo hasta la seguridad del personal y los clientes, invertir en un sistema automático es una inversión en estabilidad.
Y lo más importante: con él, puedes tramitar tu licencia con la cabeza alta, dormir tranquilo por las noches y, sobre todo, evitar ser noticia por lo que nunca debió pasar. Porque el fuego no espera. Pero tú, sí puedes prepararte para detenerlo.
MEta:

