El camping de autocaravanas de Oriamendi ya cuenta con licencia y abrirá sus puertas en 2027
En un movimiento que marca un hito en la planificación turística de Donostia, el camping de autocaravanas de Oriamendi ya cuenta con licencia y abrirá sus puertas en 2027. Tras años de estudios, modificaciones y trámites administrativos, la Junta de Gobierno Local ha otorgado la luz verde al proyecto, consolidando un ejemplo de cómo la importancia de las licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras son esenciales para el desarrollo de negocios turísticos modernos.
Una infraestructura pensada para un turismo en auge
El nuevo camping se ubicará en el camino de Goiaz Txiki, sobre los terrenos de los antiguos viveros, ofreciendo un espacio de casi cuatro hectáreas que albergará 106 parcelas para caravanas y campers, 32 mobil homes, un parking de 40 vehículos y piscina. Este proyecto responde a la creciente demanda de turismo en autocaravana, un fenómeno que ha experimentado un notable incremento desde la pandemia y que sitúa a Donostia como un destino estratégico para este tipo de alojamientos.
El proyecto, desarrollado por Ecocamping Oriamendi SL, destaca por la meticulosidad en cada detalle, desde la planificación urbanística hasta la infraestructura de servicios, demostrando que la obtención de la licencia de obra es un paso clave que garantiza la viabilidad y legalidad de cualquier proyecto turístico de envergadura.
Arquitectura y planificación: Arsuaga Mallet Arquitectos al mando
El proyecto ha sido revisado y actualizado por Arsuaga Mallet Arquitectos, estudio donostiarra encargado de diseñar un camping de primera categoría. La propuesta incluye parcelas verdes, zonas de ocio y piscina, así como un edificio de servicios que se integra de manera armónica con el entorno. La planificación cumple con los estándares urbanísticos y de densidad de campings, asegurando que cada parcela mantenga las dimensiones mínimas requeridas por la normativa.
Este enfoque pone de relieve la necesidad de contar con un técnico para licencia de obra que supervise cada fase del proyecto, garantizando que todas las instalaciones cumplen con los requisitos legales y de seguridad exigidos.
Distribución del camping: zonas y servicios
El camping se divide en cuatro zonas bien diferenciadas, cada una diseñada para optimizar la experiencia de los visitantes:
- Zona 1: Edificio de servicios junto a la rotonda de Oriamendi, que albergará recepción, administración, bar-restaurante, supermercado, sala de ocio, baños públicos, vestuarios, cocina, lavandería y dependencias para el personal.
- Zona 2: Parcela destinada a autocaravanas y campers, con 80 parcelas para autocaravanas y 26 para campers, cumpliendo estrictamente la normativa de densidad.
- Zona 3: Parcela para acampada tradicional, con tiendas de campaña fácilmente removibles y servicios completos.
- Zona 4: 32 parcelas para mobil homes, de hasta 200 metros cuadrados cada una, integradas en un entorno natural que prioriza zonas verdes y paisajismo.
Además, el proyecto incluye un aparcamiento para 24 bicicletas y la plantación de 184 árboles autóctonos, reforzando el compromiso ambiental y urbanístico. La planificación cuidadosa de estas zonas demuestra que obtener la licencia de apertura de un local o proyecto similar no es un mero trámite administrativo, sino un elemento clave para garantizar seguridad, orden y calidad en el servicio.
Movilidad y accesibilidad: un camping conectado
La ubicación del camping no solo es estratégica por su cercanía al centro y vías de acceso principales, sino también por su integración con la red de transporte público y un carril bici que conecta con el casco urbano. Esta planificación busca facilitar la llegada de los turistas sin depender del vehículo privado, reduciendo la congestión y fomentando una movilidad sostenible.
Los viarios internos del camping, con un ancho mínimo de 6 metros, permitirán el tránsito seguro de autocaravanas y vehículos de mantenimiento. Además, estarán asfaltados y con sistemas de drenaje adecuados, cumpliendo con la normativa de seguridad y urbanística vigente.
Servicios comunes: comodidad y modernidad
El edificio de servicios representa el corazón del camping. Desde recepción hasta lavandería, pasando por salas polivalentes y áreas de ocio, cada instalación ha sido pensada para ofrecer una experiencia completa y cómoda. La memoria del proyecto destaca la cubierta plana del edificio, concebida como un zócalo que respeta el paisaje, y un sótano de locales auxiliares cuya edificabilidad ha sido ampliada en la nueva licencia.
Estos elementos reflejan la importancia de que cada proyecto turístico cuente con las licencias correspondientes: no solo asegura la legalidad, sino que permite ejecutar un proyecto coherente, seguro y atractivo para los usuarios finales.
Compromiso con la normativa y la sostenibilidad
El camping de Oriamendi cumple con todas las normativas de campings de primera categoría, incluyendo criterios de densidad, accesibilidad y sostenibilidad ambiental. La reserva de más de 5.130 metros cuadrados para zonas verdes, equivalente al 19% de la superficie total, supera lo exigido por la normativa, demostrando un compromiso claro con el entorno natural.
La planificación cuidadosa y la obtención de todas las licencias necesarias garantizan que este proyecto no solo sea viable, sino también un referente en cuanto a gestión, planificación y respeto al medio ambiente.
La importancia de la licencia para el éxito del proyecto
El ejemplo del camping de autocaravanas de Oriamendi pone de relieve cómo la obtención de licencias de obra, apertura y actividad no es solo un requisito burocrático, sino un pilar esencial para el éxito de cualquier negocio turístico. La combinación de planificación urbanística, servicios modernos y respeto por la normativa asegura que este camping se convierta en un referente del turismo en Donostia a partir de 2027.
Con la certeza de contar con todas las licencias en regla y un proyecto integral que cubre movilidad, servicios, sostenibilidad y confort, Ecocamping Oriamendi SL garantiza que su iniciativa no solo cumpla con la legalidad, sino que se posicione como un modelo de excelencia turística.

