Aseguradoras y cocinas profesionales: la importancia de contar con sistemas certificados contra incendios

Aseguradoras y cocinas profesionales: la importancia de contar con sistemas certificados contra incendios

cocinas industriales, Declaraciones responsables, Licencias de apertura, Sistemas contra incendios

Aseguradoras y cocinas profesionales: la importancia de contar con sistemas certificados contra incendios

En el mundo de la hostelería y la restauración, cada decisión cuenta. Desde la elección de los ingredientes hasta la disposición de la cocina, todo influye en la eficiencia y seguridad del negocio. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces se pasa por alto hasta que es demasiado tarde: la protección contra incendios en cocinas profesionales y su relación directa con las exigencias de las aseguradoras. Hoy en día, las compañías aseguradoras no solo revisan pólizas, sino que examinan minuciosamente la instalación de sistemas certificados para garantizar que el riesgo de incendio sea mínimo y que cualquier siniestro pueda ser gestionado de manera segura.

La relevancia de las licencias y declaraciones en la hostelería

Antes de siquiera pensar en sistemas de protección contra incendios, es crucial recordar que contar con licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras es fundamental. Estas no solo permiten operar legalmente, sino que también son un indicativo de cumplimiento normativo que las aseguradoras valoran enormemente. Una cocina industrial sin permisos adecuados es vista como un riesgo adicional, aumentando la posibilidad de rechazo de indemnización en caso de siniestro.

Además, los procesos administrativos aseguran que las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad, incluyendo ventilación, instalaciones eléctricas y gas, así como la correcta disposición de los elementos de extinción. Esta base legal es el primer paso para proteger tu negocio y garantizar la tranquilidad de cualquier aseguradora que cubra tu actividad.

Exigencias de las aseguradoras sobre sistemas de extinción automáticos

Las aseguradoras han endurecido sus requisitos en bares, restaurantes, hoteles, dark kitchens y todo negocio que disponga de cocina industrial. El eje central de estas exigencias es la instalación de sistema de extinción de incendios en campanas extractoras certificado. La razón es simple: los incendios en cocinas representan más del 60% de los siniestros en hostelería, con origen principalmente en freidoras, planchas y campanas saturadas de grasa. Los sistemas automáticos certificados aseguran:

  • Actuación inmediata sin intervención humana.
  • Cumplimiento normativo verificable mediante certificaciones UL300, UNE-EN 16282-7 o UNE 23510.
  • Control documental que garantiza revisiones, mantenimientos y trazabilidad.

Requisitos habituales de aseguradoras para cocinas profesionales

No todas las aseguradoras aplican los mismos criterios, pero los más frecuentes incluyen:

  1. Instalación de sistema de extinción automática certificado: UL300, UNE-EN 16282-7:2018 o equivalente.
  2. Protección integral: cobertura de campana, filtros, conductos y zona de cocción con boquillas, detectores térmicos y botón de activación manual.
  3. Instalación por empresa autorizada: certificado de instalación, certificación del sistema y declaración de conformidad.
  4. Mantenimiento anual obligatorio: según RIPCI (RD 513/2017), con revisión anual por técnico y conservación mensual por parte del establecimiento.

Impacto de no contar con sistemas certificados

Las consecuencias de no instalar un sistema certificado son serias. En caso de incendio, las aseguradoras evalúan:

  • Origen del fuego.
  • Existencia o ausencia de sistemas protectores.
  • Calidad del producto instalado.
  • Documentación y certificados aportados.

Si se detecta incumplimiento, los escenarios habituales incluyen:

  1. Reducción de indemnización: pago parcial por no minimizar riesgo.
  2. Denegación total del siniestro: ausencia de sistema automático, falta de certificación, instalación no autorizada o mantenimiento no registrado.
  3. Aumento de la prima en renovaciones: incluso con pago de siniestro, el coste del seguro se incrementa notablemente.

Normativa vigente para sistemas de extinción en cocinas profesionales

La base de las exigencias de las aseguradoras se encuentra en la normativa vigente:

  • RIPCI (RD 513/2017): regula instalación, mantenimiento, periodicidad y autorizaciones.
  • UNE-EN 16282-7: normas para sistemas de seguridad en cocinas profesionales.
  • UNE 23510: requisitos de sistemas de extinción fijos.
  • Certificación UL300: estándar internacional que certifica rendimiento frente a grasa caliente.
  • Reglamentos municipales o autonómicos: algunas comunidades exigen extinción automática para conceder licencias.

Ventajas de un sistema certificado en tu campana extractora

Más allá de cumplir las exigencias de las aseguradoras, las ventajas son evidentes:

  • Activación automática en segundos para contener incendios.
  • Control del fuego antes de que alcance el falso techo.
  • Reducción drástica de daños en la cocina y el negocio.
  • Evita cierres prolongados de la actividad.
  • Mejora del precio del seguro en muchas pólizas.
  • Cumplimiento total del RIPCI y normativa aplicable.

Cómo elegir el sistema adecuado

Para cumplir con aseguradoras y normativa, es imprescindible instalar un sistema adaptado:

  • Certificación demostrable: UL300 o UNE-EN obligatoria.
  • Cálculo profesional: adaptado a la medida de tu campana.
  • Agente químico homologado: potasio líquido, acetato o agente limpio según tipo de cocina.
  • Boquillas correctamente orientadas: cubriendo campana, filtros, planchas, freidoras, parrillas y conductos.
  • Activación automática y manual: registrada en certificado de instalación.
  • Corte automático de gas y electricidad: obligatorio en la mayoría de pólizas.

Es recomendable conocer el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas para planificar correctamente la inversión y asegurar que tu instalación cumpla con todas las exigencias legales y aseguradoras.

Documentación y mantenimiento para no perder cobertura

La instalación de un sistema certificado no basta por sí sola. La aseguradora exige:

  • Guardar toda la documentación técnica: certificado del fabricante, certificado del instalador, memoria técnica, croquis y facturas.
  • Asegurar revisiones anuales por empresa registrada en el RIPCI.
  • Documentar limpieza periódica de campanas y conductos para prevenir acumulación de grasa.

El incumplimiento de cualquiera de estos puntos puede suponer la pérdida de cobertura o la reducción de indemnización.

Normativa adicional y cumplimiento obligatorio

Antes de instalar cualquier sistema, conviene consultar la normativa extincion campanas de cocina vigente para asegurar que todos los elementos cumplen con estándares municipales, autonómicos y nacionales, evitando sanciones y denegación de cobertura.

Seguridad y cumplimiento van de la mano

Por lo tanto, las aseguradoras no exigen sistemas certificados en campanas extractoras de manera arbitraria. Lo hacen para minimizar riesgos, proteger inversiones y garantizar que los negocios de hostelería puedan continuar operando sin interrupciones graves. Contar con licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras es la base, pero la instalación de sistemas de extinción automática certificados, mantenidos y documentados, es la garantía real de seguridad y continuidad.

Operar con tranquilidad es posible. La combinación de cumplimiento legal, sistemas certificados y mantenimiento riguroso asegura que tanto tu cocina como tu negocio estén protegidos frente al riesgo de incendios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedin