Normativa salida de humos bares: La clave imprescindible para cumplir y obtener licencias
En el ámbito de la hostelería, uno de los aspectos más críticos y a menudo infraestimados es la normativa salida de humos bares. La correcta evacuación de humos y gases generados en cocinas profesionales no solo es una obligación legal, sino que representa un pilar fundamental para la seguridad, la salud pública y la convivencia vecinal. De ahí que hoy profundicemos en la rigurosa legislación que regula este aspecto, destacando la importancia de los sistemas de extinción automática de campanas industriales, un elemento fundamental para facilitar la obtención de licencias y evitar sanciones.
¿Por qué es tan importante la salida de humos en bares y restaurantes?
Las cocinas profesionales en bares y restaurantes generan una gran cantidad de humos cargados de grasas, olores y productos derivados de la combustión que, si no se gestionan correctamente, pueden provocar desde molestias vecinales hasta riesgos graves de incendio. La acumulación de estos humos afecta no solo a la calidad del aire interior y exterior, sino que también puede comprometer la integridad de las instalaciones y la salud de los trabajadores y clientes.
El diseño, instalación y mantenimiento adecuados de los sistemas de extracción son una exigencia clara en la normativa española y europea, y deben garantizar una evacuación eficaz, segura y conforme a los parámetros técnicos establecidos. En este contexto, la incorporación de sistemas de extinción cocinas para campanas industriales se convierte en una herramienta esencial para asegurar la seguridad y cumplir la regulación vigente.
Marco normativo que regula la salida de humos en locales de hostelería
La legislación aplicable a la salida de humos en bares se articula en torno a diversas normativas que incluyen el Código Técnico de la Edificación (CTE), normativas autonómicas y ordenanzas municipales específicas. Dentro del CTE, el Documento Básico HS (Salubridad) establece criterios mínimos para garantizar la calidad del aire y la evacuación de contaminantes, con especial atención a la sección HS 3, que regula la extracción de humos en zonas de cocción.
En concreto, el artículo 2 del HS 3 indica que en las cocinas debe instalarse un sistema de extracción que permita eliminar contaminantes generados durante el proceso de cocción, con un caudal mínimo establecido (normalmente 50 l/s por zona de cocción). Además, el dimensionamiento debe ajustarse según el tipo y uso de la cocina para garantizar eficacia y seguridad.
Junto al CTE, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (como ITE 02.14, ITE 03.11 y ITE 09.3.09.3) detallan las características técnicas de chimeneas y conductos, asegurando que las instalaciones térmicas sean seguras y eficientes.
También se debe tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones de Gas para locales comerciales, que establece parámetros para la correcta evacuación de gases y la seguridad general. Las normas UNE aplicables (como UNE EN 1856 para chimeneas metálicas) complementan esta regulación técnica.
La relevancia de los sistemas de extinción automática en campanas industriales
Una de las grandes novedades y exigencias que han emergido en la normativa de salida de humos bares es la obligatoriedad de incorporar sistemas de extinción automática en campanas industriales. Estos sistemas detectan y controlan incendios de manera inmediata, actuando en el momento justo para evitar la propagación de llamas, lo que resulta vital en cocinas profesionales, donde la grasa acumulada puede ser un foco de ignición muy peligroso.
La instalación de estos sistemas no solo mejora significativamente la seguridad del local, sino que también facilita de manera notable la obtención de licencias y permisos municipales para la apertura y funcionamiento de bares y restaurantes. El cumplimiento de estos requisitos es evaluado rigurosamente en las inspecciones previas a la concesión de licencias.
Contar con un sistema certificado y de calidad no es una opción, es una necesidad legal y práctica que evita riesgos y posibles sanciones. Para quienes buscan soluciones eficaces, el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía según las dimensiones y características del local, pero es una inversión que repercute directamente en la seguridad y viabilidad del negocio.
Diseño y mantenimiento de las salidas de humos: claves para evitar sanciones y cierres
La experiencia demuestra que muchas denuncias y cierres de locales hosteleros derivan de deficiencias en la instalación o el mantenimiento de la salida de humos. Entre los errores más comunes están la incorrecta altura de la chimenea, un caudal de extracción insuficiente o la omisión de la zona de cocina en los proyectos iniciales.
La normativa exige que las salidas de humos sean diseñadas por técnicos especializados que contemplen todas las variables, desde el caudal hasta el impacto acústico y la ubicación de las chimeneas para minimizar molestias al vecindario.
Es fundamental mantener en óptimas condiciones estos sistemas mediante revisiones periódicas, limpieza profesional y una correcta gestión de las campanas y conductos, para evitar obstrucciones y acumulación de grasa que puedan derivar en incendios o denuncias.
Para una visión detallada sobre cómo la salida de humos impacta en la aprobación de licencias, recomendamos consultar ¿Cuánto influye la salida de humos en la aprobación de tu licencia de restaurante?, un recurso imprescindible para empresarios y técnicos.
Recomendaciones prácticas para cumplir la normativa y garantizar la seguridad
- Visitar el Ayuntamiento: Antes de iniciar cualquier proyecto, acudir a la administración local para conocer la normativa específica que afecta a la zona.
- Diseño técnico riguroso: Contratar profesionales expertos para realizar un proyecto que cumpla todos los requisitos legales y técnicos.
- Instalación de sistemas automáticos de extinción: Invertir en sistemas certificados que garanticen una respuesta rápida ante incendios.
- Mantenimiento periódico: Planificar y ejecutar la limpieza y revisión de campanas y conductos según normativa.
- Documentación y certificaciones: Mantener toda la documentación actualizada y a disposición de las inspecciones municipales.
La normativa salida de humos bares no es solo un conjunto de reglas burocráticas, sino un marco imprescindible que protege la salud, la seguridad y la viabilidad de cualquier negocio hostelero. La integración de sistemas avanzados como la extinción automática en campanas industriales marca la diferencia entre un proyecto viable y uno condenado a sufrir problemas legales y operativos.
Por ello, cumplir a rajatabla esta normativa y apostar por la innovación tecnológica en seguridad contra incendios no solo es una recomendación, es un mandato que asegura el futuro de cualquier bar o restaurante.

