El centro de Día de Enfermos Mentales de Flores del Sil abrirá con licencia oficial en días
El esperado anuncio se ha hecho oficial: el Centro de Día de Enfermos Mentales de Flores del Sil abrirá sus puertas en los próximos días con la licencia oficial de apertura garantizada. La confirmación ha sido ofrecida por la Concejala de Bienestar Social, Alexandra Rivas, poniendo fin a meses de espera para los usuarios y familiares de la comarca, así como para la Asociación Alfaem, promotora del proyecto, que desde hace tiempo venía trabajando para garantizar un entorno seguro y legalmente autorizado para la atención de personas con enfermedades mentales.
La importancia de contar con licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras no puede subestimarse en el ámbito sanitario y social. Garantizar que un centro cumple con la normativa vigente no solo protege legalmente a la institución, sino que asegura que los pacientes reciban atención en un entorno seguro, funcional y adecuado a sus necesidades. La ausencia de estos permisos puede derivar en sanciones graves, retrasos en la apertura e incluso riesgos para la salud de los usuarios.
A tan solo días de la apertura, el centro se prepara para iniciar su actividad con toda la infraestructura necesaria, incluyendo salas terapéuticas adaptadas, áreas de recreación y espacios de atención individualizada. La segunda fase de adecuación del antiguo colegio de Flores del Sil ha supuesto una inversión de 600.000 euros, destinada a transformar por completo el espacio y dotarlo de los estándares que exige la normativa vigente.
Para cualquier negocio o centro de atención, especialmente aquellos que trabajan con colectivos vulnerables, contar con licencias de apertura es más que un trámite administrativo: es un compromiso con la calidad del servicio y la protección de todos los implicados. La apertura de este centro no solo representa un hito para la Asociación Alfaem, sino también para toda la comunidad de Flores del Sil, que verá incrementadas sus capacidades de atención a la salud mental.
La atención sanitaria de la enfermedad mental en el Bierzo
El Hospital del Bierzo, referente en la comarca para la atención de enfermedades mentales, ha constatado un crecimiento anual en la demanda de consultas de entre un 5% y un 10%. La media de estancia de pacientes ingresados es de 7,16 días, lo que evidencia la necesidad de contar con recursos complementarios que permitan descomprimir la carga hospitalaria y ofrecer una atención más cercana y continuada.
El centro de Día de Flores del Sil será clave para cubrir parte de esta demanda, ofreciendo a más de un centenar de usuarios la posibilidad de recibir asistencia diaria y participar en actividades terapéuticas diseñadas específicamente para mejorar su bienestar psicológico. La presidenta de Alfaem, Ana Urones, ha resaltado que la sensibilización social es fundamental: “Hay que sensibilizar a la sociedad acerca de las necesidades de este colectivo”, remarcó durante la reciente marcha solidaria en la que participaron unas 600 personas y que partió de las puertas del Hospital del Bierzo.
El recorrido solidario y la implicación de la comunidad
La marcha solidaria organizada por Alfaem reunió a diputados, jueces, responsables universitarios y personal sanitario, mostrando que la apertura de un centro de estas características no solo depende de la inversión económica, sino también del respaldo institucional y social. Entre los asistentes se encontraban la diputada del PP Silvia Franco, el Juez Decano de Ponferrada Oscar Hernáiz, la Vicerrectora del Campus de Ponferrada Pilar Marqués, y el coordinador del Hospital de Día de Psiquiatría, José María Pelayo, todos ellos conscientes de que el bienestar mental requiere de infraestructuras legales y debidamente autorizadas.
La normativa como garantía de calidad y seguridad
La apertura de cualquier centro sanitario, educativo o social implica cumplir con un amplio abanico de requisitos legales. Desde la licencia de actividad hasta la licencia de obras, pasando por las declaraciones responsables y la licencia de apertura, cada uno de estos documentos garantiza que los espacios sean seguros, accesibles y estén equipados conforme a la legislación vigente. No contar con ellos puede derivar en una sancion por no tener licencia de apertura, algo que ninguna institución desea.
La inversión realizada en Flores del Sil no solo ha permitido adaptar el antiguo colegio, sino también dotarlo de todas las medidas de seguridad necesarias, desde accesibilidad hasta la instalación de sistemas de protección contra incendios y zonas terapéuticas adecuadas. Todo ello garantiza que los pacientes puedan recibir atención de calidad en un entorno seguro y legalmente habilitado.
Atención especializada y servicios complementarios
La programación terapéutica del centro incluye actividades grupales e individuales, seguimiento psicológico, talleres de habilidades sociales y programas de integración comunitaria. Todo ello supervisado por profesionales especializados en salud mental, coordinados por el Hospital del Bierzo, lo que garantiza un enfoque integral en el tratamiento y cuidado de los usuarios.
La creación de este centro de Día también permitirá aliviar la presión sobre los recursos hospitalarios de la comarca, ofreciendo una alternativa de atención diurna que complementa la hospitalización tradicional, especialmente para pacientes con trastornos de ansiedad, depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar.
El papel de la sociedad y la importancia de la sensibilización
Más allá de la infraestructura y la normativa, el éxito de un centro de estas características depende de la participación y concienciación de la comunidad. Eventos como la marcha solidaria y la implicación de instituciones locales refuerzan la necesidad de visibilizar la salud mental y apoyar a quienes más lo necesitan. La colaboración entre administración, entidades privadas y sociedad civil es clave para mantener la continuidad y calidad del servicio.
El próximo inicio de actividades del Centro de Día de Enfermos Mentales de Flores del Sil no es solo un logro administrativo, sino una muestra palpable de la importancia de contar con todos los permisos y licencias necesarios para operar legal y eficazmente. La inversión, la planificación y el cumplimiento de la normativa aseguran que los usuarios recibirán atención de calidad en un entorno seguro y profesional, consolidando la atención a la salud mental en la comarca del Bierzo.
Este centro será un referente para futuras iniciativas similares, demostrando que el respeto a la normativa y la responsabilidad social no solo son obligaciones legales, sino garantías de bienestar para toda la comunidad.

